La Saca de las Yeguas: Tradición Viva en el Corazón de Doñana

La provincia de Huelva, y en particular el entorno de Doñana, es escenario de una de las tradiciones ganaderas más antiguas y espectaculares de Europa: la Saca de las Yeguas. Este evento anual, que fusiona naturaleza, cultura y una profunda conexión con el caballo marismeño, atrae a miles de miradas cada mes de junio. Si quieres descubrir qué es, de dónde viene y por qué es tan importante la saca de las yeguas, acompáñanos en este recorrido.

Este acontecimiento no es solo una fiesta; es el reflejo de un modo de vida ancestral ligado al manejo del ganado en libertad, una práctica que define la identidad de Almonte y su comarca. Sumérgete con nosotros en la esencia de las sacas de yeguas, una experiencia que marca el calendario local.

¿En qué consiste exactamente la Saca de las Yeguas?

La Saca de las Yeguas es, en esencia, la recogida anual del ganado caballar de raza marismeña que vive en estado de semilibertad en las marismas del Parque Nacional de Doñana. Cada año, a finales de junio, los yegüerizos de Almonte, jinetes expertos, se adentran en este espacio natural protegido para reunir a las yeguas y sus potrillos. El objetivo principal es trasladarlos hasta el pueblo de Almonte.

Una vez reunidas las manadas dispersas por la inmensidad de la marisma, comienza el verdadero viaje. Este manejo ancestral permite realizar tareas fundamentales para el bienestar animal y la gestión ganadera

mercado de las yeguas

El recorrido de las marismeñas: Desde la marisma hasta Almonte

El momento cumbre de la Saca de las Yeguas es el traslado del ganado. Tras reunir a los animales en Doñana, los yegüerizos guían a cientos de yeguas marismeñas y sus potros en un viaje espectacular. Uno de los puntos más emblemáticos del recorrido es el paso por la aldea de El Rocío, donde las yeguas reciben una bendición frente a la Ermita de la Virgen del Rocío, una imagen icónica y cargada de emoción.

El trayecto continúa por caminos y pinares hasta llegar a Almonte. La entrada del tropel de yeguas en el pueblo, guiado por los yegüerizos entre la expectación de miles de personas, es una imagen poderosa. Una vez en Almonte, los animales son conducidos a un recinto donde se realizan las labores de tusa, herrado y control sanitario, culminando así el ciclo anual de esta práctica ancestral ligada a los caballos marismeños.

Más que un evento: Significado cultural y ecológico

La Saca de las Yeguas trasciende lo puramente ganadero. Es un evento cultural de Almonte de primer orden, reconocido como Acontecimiento de Interés Turístico. Representa la identidad local, el saber hacer de los yegüerizos y la preservación de la raza autóctona del caballo marismeño, perfectamente adaptada a las duras condiciones de Doñana.

Desde el punto de vista ecológico, este manejo tradicional contribuye al equilibrio del ecosistema de Doñana. El pastoreo controlado por parte de las yeguas ayuda a mantener la biodiversidad de las marismas y previene incendios al reducir la biomasa vegetal. La saca es, por tanto, un ejemplo de cómo una actividad humana tradicional puede coexistir y beneficiar a un espacio natural protegido.

Vivir la Saca de las Yeguas: Consejos para espectadores

Si te preguntas cuándo es la Saca de las Yeguas, tradicionalmente se celebra en torno al 26 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro, patrón de Almonte.

Vive la fiesta Saca de las Yeguas en un tour fotográfico dirigido por Raúl Bartolomé, una oportunidad única para conectar con una tradición profundamente arraigada.

Sin comentarios

Añadir un comentario